
TIANJIN, CHINA – 24 de octubre de 2025 – Bajo el telón de fondo de un precio del oro que ha alcanzado 46 máximos históricos este año, superando la barrera de los USD 4.300 por onza, el Foro Zijin se convirtió en el epicentro del debate más relevante sobre el futuro de la industria aurífera global durante la Conferencia y Exposición Internacional de Minería de China 2025 (CHINA MINING).
El evento reunió a más de 5.600 espectadores simultáneos y generó más de 110.000 interacciones digitales, con participación de expertos de principales países productores, instituciones financieras y consultoras internacionales.
Zou Laichang, Presidente ejecutivo de Zijin Mining, asistió al foro. Zheng Youcheng, Secretario del Consejo, moderó las sesiones de ponencias principales, mientras que la segunda parte del evento presentó un panel de discusión centrado en fusiones y adquisiciones en el sector aurífero.
Nuevo paradigma de valoración
El análisis profundo de los drivers del mercado reveló cambios estructurales que trascienden las fluctuaciones cíclicas tradicionales. Qi Ding, Analista Jefe de Metales No Ferrosos de China International Capital Corp. (CICC), presentó datos contundentes: "El modelo de valoración basado exclusivamente en tasas de interés reales ha perdido su capacidad explicativa. Desde 2022, hemos observado una desconexión estructural entre las políticas monetarias y el comportamiento del precio del oro. Lo que antes era una relación inversa casi mecánica ha dado paso a un entramado mucho más complejo de factores interconectados".
Las estadísticas presentadas muestran una transformación radical en la dinámica del mercado. La correlación negativa histórica entre tasas reales y precio del oro se ha invertido, registrando ahora +0,44, un cambio que representa una desviación estadística sin precedentes en los anales del mercado de materias primas. Este vuelco coincide con el período en que los bancos centrales han acumulado más de 3.500 toneladas en los últimos tres años, equivalente al 12% de las reservas oficiales globales. El análisis proyecta que se requerirían 5.000 toneladas adicionales para equiparar las reservas de los países emergentes al promedio global del 15%, una cifra que representa aproximadamente año y medio de producción minera global.
"Estamos presenciando la formación de un nuevo paradigma donde consideraciones de seguridad financiera y diversificación de reservas complementan, y en algunos casos superan, los factores tradicionales de inversión", explicó Qi durante su presentación. "La reasignación estratégica de reservas por parte de los bancos centrales, particularmente de economías emergentes, ha creado un piso estructural de demanda que trasciende los ciclos económicos convencionales. Este fenómeno, combinado con las tensiones geopolíticas persistentes, ha reescrito las reglas fundamentales de valoración del oro".
Yang Yifang, Presidenta de Chifeng Gold, se mostró profundamente de acuerdo, utilizando una metáfora para describir el mercado actual: "El precio del oro ahora es como navegar en aguas desconocidas; es seguro que no tiene techo". Analizó además desde los atributos físicos del oro: "El oro se extrae, no se fabrica. Actualmente observamos dos características evidentes en el oro: las leyes son cada vez más bajas y se excava cada vez más profundo... Si observamos una línea de tiempo de 100 años, el precio del oro nunca ha mirado atrás".
Sin embargo, Tang Jinrong, Subdirector del Centro de Desarrollo del Servicio Geológico de China, señaló desde la perspectiva del descubrimiento de recursos y los costos que, si bien el aumento constante de los costos respalda el precio del oro, la fuerza de los mercados de capital no debe subestimarse, siendo posibles las fluctuaciones significativas a corto plazo.

Perspectivas geológicas: el desafío de la escasez estructural
"En los últimos 15 años, los nuevos proyectos descubiertos han disminuido continuamente, y la escala de los yacimientos de oro descubiertos recientemente es cada vez menor", reveló Li Ying, Analista Senior de Economía Minera de S&P Global, utilizando datos para ilustrar los desafíos de la industria. No obstante, los datos de fusiones y adquisiciones muestran que, a pesar de que el precio del oro ha incrementado el valor de los activos y elevado el listón para las transacciones, las empresas chinas siguen mostrando un gran interés por el oro. En 2024, las inversiones chinas en oro se dispararon, alcanzando 6 transacciones por un valor total de aproximadamente 1.700 millones de dólares.
Tang Jinrong sistematizó las características de la exploración global de oro desde el nuevo siglo: "La inversión en exploración se multiplicó por 4, pero el coste medio de descubrimiento aumentó 27 veces, y la tasa media de descubrimiento descendió un 64%. La escala media de los nuevos yacimientos de oro descubiertos disminuyó un 30%, mientras que la profundidad media de enterramiento aumentó más del 60%". Esto significa que las empresas mineras se ven obligadas a buscar yacimientos más pequeños y de menor ley, a mayor profundidad y con costes más elevados.
Zhang Weibo resumió la "teoría de la triple superposición" para que las empresas mineras chinas encuentren oportunidades de inversión: regiones con potencial de recursos, regiones con alta relación reserva-producción y regiones con reformas políticas. "En Asia Central, Asia Occidental y el Sudeste Asiático, que cumplen con los criterios de 'accesibilidad, existencia de mineral y capacidad de crecimiento', podrían convertirse en un espacio estratégico para una configuración diferenciada entre las empresas chinas y los gigantes occidentales en los próximos años".
Casualmente, Tang Jinrong se mostró muy de acuerdo, considerando que Asia Central fue la base de recursos, producción y suministro de materias primas de la antigua Unión Soviética, y que tras su disolución no se llevó a cabo una exploración sistemática, por lo que "la probabilidad de descubrir yacimientos de oro grandes y supergrandes es mayor que en otros lugares".
La paradoja asiática: máxima oportunidad en máxima complejidad
El análisis geopolítico emergió como un tema central, particularmente la desconexión entre recursos y inversión en Asia. Zhang Weibo, Investigador Estratégico de Zijin Mining, presentó hallazgos reveladores: "Asia concentra el 28% de las reservas globales de oro, pero recibe solo el 5% de la inversión de las empresas líderes globales.
La investigación detallada identifica tres categorías de barreras que explican esta desconexión. En primer lugar, los factores regulatorios: sistemas mineros fragmentados y frecuentes cambios normativos crean incertidumbre jurídica que disuade a inversionistas tradicionales. Segundo, los desafíos operativos: infraestructura insuficiente y condiciones geológicas complejas elevan los costos y plazos de desarrollo. Tercero, la percepción de riesgo: evaluaciones inadequadas del panorama político y social llevan a sobreestimar los riesgos reales.
La práctica de Zijin Mining ofrece un ejemplo de cómo romper este paradigma. Según Guo Xianjian, Presidente de Zijin Gold International, la empresa ha realizado una planificación sistemática a largo plazo en Asia Central: "Actualmente operamos tres minas en Asia Central, ubicadas en Tayikistán, Kirguistán y Kazajstán". Este despliegue comenzó en 2007 con la adquisición de la mina ZGC en Tayikistán. Guo afirmó que, aunque la mayoría de estos yacimientos son de baja ley, refractarios o complejos, mediante la innovación tecnológica y de gestión, se han convertido en fuentes estables de producción y beneficio para la empresa.

Estrategias para el nuevo ciclo operativo
Las sesiones redondas revelaron enfoques diferenciados entre los principales actores. Shen Shaoyang, Vicepresidente de Zijin Mining, explicó la estrategia distintiva de la compañía: entre las cinco principales empresas globales por capitalización de mercado en la industria del oro actual, exceptuando Zijin Gold International, las otras cuatro han alcanzado su posición actual mediante fusiones en mayor o menor medida. Zijin, hasta ahora, no ha realizado "fusiones" (Mergers), sino "adquisiciones" (Acquisitions), forjando un camino diferente.
Shen Chen, Director General de Morgan Stanley y Jefe del Grupo Industrial Integral de Asia-Pacífico, quien participó profundamente en el proceso de salida a bolsa de Zijin Gold International, analizó en la discusión que la razón fundamental por la que los inversores internacionales a largo plazo han acudido en masa a Zijin Gold International es el reconocimiento de tres capacidades centrales de Zijin: un coste de adquisición de recursos por onza que es solo la mitad de la media del sector; la capacidad de controlar el coste de añadir reservas mediante la exploración continua en un tercio de la media del sector; y una excelente capacidad operativa post-inversión, capaz de mejorar rápidamente la operación de proyectos auríferos desafiantes o con cuellos de botella.
Por supuesto, el éxito de las fusiones y adquisiciones va más allá de la transacción en sí misma. Las empresas mineras chinas han proporcionado un sólido apoyo a las adquisiciones mediante la mejora de su capacidad de innovación tecnológica, la implementación de estrategias de internacionalización y la capacidad de operar localmente. La globalización de las empresas mineras está pasando de "salir al exterior" a adentrarse en aguas profundas de "integrarse".
Las proyecciones presentadas por Duan Lei, Presidente de Zhaojin Mining, señalaron un cambio estructural en el panorama competitivo global: "Anticipamos que entre tres y cinco empresas chinas se posicionarán entre las diez mayores productoras globales para 2028-2030. Este crecimiento está impulsado por capacidades técnicas diferenciadas y comprensión única de mercados emergentes. La combinación de eficiencia operativa, acceso a capital y expertise en proyectos complejos crea ventajas competitivas sostenibles".
El factor humano: integración como ventaja competitiva
Las discusiones sobre gestión intercultural revelaron insights cruciales para el éxito en operaciones internacionales. Yang Yifang de Chifeng Gold enfatizó: "La adquisición es solo el primer paso; la integración posterior determina el éxito real. La comunicación intercultural efectiva trasciende el dominio lingüístico y requiere comprensión genuina de contextos históricos y aspiraciones sociales. Según nuestra experiencia, hemos aprendido que la capacidad de construir confianza genuina con comunidades locales y gobiernos anfitriones representa un activo tan valioso como cualquier yacimiento mineral".
Este enfoque encontró validación en testimonios de representantes gubernamentales. David Abiamofo, Ministro de Recursos Naturales de Surinam, compartió: "El proyecto Rosebel con Zijin demuestra cómo las alianzas genuinas pueden transformar operaciones suboptimizadas en referentes de sostenibilidad y generación de valor local. El compromiso con contratación local, protección ambiental y desarrollo comunitario establece nuevos estándares industriales.
Yusuf Sulemana, Viceministro de Tierras y Recursos Naturales de Ghana, añadió: "Buscamos socios que entiendan que el éxito minero del siglo XXI se mide no solo en onzas producidas, sino en beneficios distribuidos. Las empresas que adopten este paradigma encontrarán puertas abiertas en las principales jurisdicciones mineras.
Perspectivas geopolíticas: navegando la complejidad creciente
El análisis de tendencias globales reveló escenarios complejos que redefinirán el contexto operativo de la industria. Expertos coincidieron en que el nacionalismo de recursos representa una realidad permanente que debe gestionarse mediante modelos mutuamente beneficiosos en lugar de resistirse.
Shen Shaoyang también opinó que la minería es un sistema industrial altamente globalizado, y que pocos países poseen todos los elementos para el desarrollo minero. Las empresas deberían adaptarse a la tendencia, tratando a todas las partes interesadas en pie de igualdad y con beneficio mutuo.
